Definiendo a tu público objetivo
- hammerteam
- 10 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Antes de lanzar una campaña publicitaria es necesario que se estudie y analice bien al público objetivo, es decir, al público al cual irá dirigida la publicidad.
El conocer bien las necesidades y características de nuestro público objetivo, nos permitirá diseñar una campaña efectiva. No todos los públicos tienen acceso a los mismos medios publicitarios, ni reaccionan por igual ante el mismo mensaje, por lo que al definir y conocer bien al público objetivo es posible tomar mejores decisiones con respecto a la publicidad.
Realiza un ejercicio en el que describas a los posibles consumidores de tu producto, y las razones por las que te preferirían por encima de otros. Averigua qué medios utiliza más, a qué hora los usan más, qué es lo que más valoran de tus productos o servicios, y toda la información de éste que te permita diseñar de forma efectiva tus medios, mensajes y demás estrategias publicitarias.
De cualquier manera es ideal hacer esto desde el plan de negocios ya que si conoces bien tu target, será más sencillo saber por dónde empezar a posicionar tu marca en términos de zona, edades e intereses.
Conocer a la perfección tu target te ayudará a definir mejor tus objetivos.
Piénsalo: un comercial que atrae a hombres jubilados es muy diferente de uno diseñado para chicas adolescentes.
Si no conoces a tu público, no podrás crear una publicidad que resuene en ellos y tu producto o servicio pasará desapercibido por gran parte de tu mercado clave.
Sé inteligente con tu publicidad y adáptala específicamente para tu público. De lo contrario, solo desperdiciarás tu dinero.
Las características demográficas que debes tener en cuenta son el género y el rango de edad.
En lo que respecta al género, tu mercado objetivo puede clasificarse en masculino, femenino y adulto (cuando la cantidad de hombres y mujeres es bastante homogénea).
En términos de rango de edad, tus clientes pueden encontrarse dentro de uno o más rangos estandarizados usados dentro de la industria. Estos son los siguientes: 12-24, 18-34, 18-49, 25-54, o más de 50 años.
Ten en cuenta que tu clientela puede cambiar con el tiempo como resultado de factores externos, por ejemplo, la apertura o cierre de un negocio similar y los cambios demográficos de edad dentro de tu comunidad local. Es importante estar al tanto de estos cambios, ya que tus necesidades de publicidad cambiarán con ellos.
Comments